lunes, 10 de agosto de 2015

La cura de Yalom



El género documental –biografico,que últimamente había dado obras de gran interés,como Searching a Sugar Man, o La sal de la tierra (que recuerdo ahora a bote pronto,pero que hay muchos otros ejemplos,como la actual y muy estimable Amy),no se verá engrosada como exponente de mínima calidad con este documental biográfico sobre la vida del Dr. Irving D.Yalom.
Y no será porque el personaje y su vida carezcan de interés .Con el Dr. Yalom resulta fácil empatizar y a buen seguro que será un terapeuta excelente.Pero la narración de su vida es tan rutinaria y superficial,apoyada en tan pobres y manidas imágenes (el Dr. Yalom no podía saber que alguna vez se rodaría un documental sobre su vida,por lo que el material de fotos, películas de super-8 o vídeos rodados a lo largo de su existencia,no son particularmente elocuentes).Pero seguramente es peor el manejo que de ellos nos presenta la directora;pues habría alguna manera de hacer más atractivo tan plano material, y haberlo hecho pasar por algo “más intencionado”(como algo pobre y elemental pero a posta);cosa que en modo alguno parece pretender ni desprenderse del relato que se nos presenta.Y las imágenes rodadas exprofeso para la historia ,no pasan de lo tópico (Buceos submarinos como búsqueda de las profundidades del alma,y obviedades por el estilo).Nada imaginativo,arriesgado o con la mínima garra para engancharte.


El Dr. Yalom,por otro lado ,es un personaje atractivo del que dan ganas de conocer vivencias y actitudes. Produce cierto sosiego oírle hablar,y desprende tanto tranquilidad como deseo de someterse a alguna de sus terapias.Pero nada alcanza el suficiente vuelo ni emotivo ni ideológico, deviniendo en intervenciones admirativas y rutinariamente complacientes (de “american way of life”) por parte de Marilyn Yalom y de sus hijos. Todo se queda en un documental más apropiado para ver distraídamente en casa,como un reportaje de la 2,que para arrastrarte a una sala de cine .
Lo único positivo,en mi caso, ha sido de carácter extracinematográfico :la oportunidad de conocer a un famoso y reputado psicoanalista,que me ha parecido en la línea de Oliver Saks,psicoterapeuta y magnífico escritor; terreno al que ha llevado muchas de sus historias clínicas,extrañas,surrealistas,y siempre interesantes.Aproximadamente de la misma edad que el Dr.Yalom,es triste que le hayan detectado un tumor que ,según sus propias declaraciones,anuncia su final.Relacionar a estas dos eminencias psicoanalíticas,es lo más interesante que me ha proporcionado el documental.
Me siento decepcionado porque esta película no me haya gustado.Pero de tal hecho es únicamente responsable la directora Sabine Gisiger,que no ha tenido capacidad de trascender un material biográfico y un personaje que,a todas luces,resultaban de lo más atractivos.

Manuel Fonseca.