Nunca hubiese creído que iba a resistir una película de 195 minutos (¡
tres horas y cuarto ! ) sin que mediase una
cabezadita o algún tipo de
desconexión que me
aliviase de tan prolija duración.
Pues con esta interesante , muy bella y
hasta cierto punto desconcertante película( máximo galardón en el último Festival de Cannes) lo he conseguido y me la “he tragado” sin más esfuerzo que
dejarme llevar por su moroso discurrir, plagado de situaciones dramáticas tensas, y expresadas con unos diálogos magníficos, que tienen la loable capacidad de trascender ámbitos locales y culturales concretos. Las
confrontaciones verbales del trío protagonista son perfectamente identificables con sólo poseer cierto nivel cultural ,al margen de que
el lugar sea la Capadocia ( en este caso ) o cualquier otra localización.
Si he calificado de “desconcertante” esta película, es por el efecto que me produjo la identificación con cada uno de los puntos de vista que van
exponiendo los protagonistas. De modo que ,conforme los voy oyendo , voy
pensando sucesivamente que todos tienen razón. Así de bien expuestos, y ausentes de maniqueísmo , están descritos los sentimientos
y puntos de vista de Aydín, Nihal y
Necla, acompañados de
unos secundarios muy significativos, de
actitudes morales y sociales bien reconocibles.
Por mera casualidad ( pues no puede ser otra
cosa, dado el nulo parecido de ambos títulos) en La isla mínima
y en éste que nos ocupa ,el paisaje es algo más que el escenario en el que se desarrolla la
historia, convirtiéndose en la
expresión emocional y artística de la misma.
En el caso de Winter Sleep, se trata
de una fotografía cálida y rojiza en las secuencias interiores en las
que se desarrollan los magníficos y amplios diálogos de los protagonistas. La luz se torna fría ,de amplia y elegante gama neutra- con perfiles
de dureza- en los exteriores.
Ese
paisaje se te queda tan clavado ,con su
rotundidad y falta de concesiones, como los perfiles psicológicos de los tres protagonistas; apéndices, en definitiva, del paisaje que habitan.
Manuel
Fonseca