miércoles, 25 de junio de 2014

Violette



La  película  nos aproxima a la vida de Violette Leduc, la audaz escritora adelantada a su tiempo , y a la beneficiosa intervención de su protectora Simone de Beauvoir que ,además de mecenas , ejerce de tutora orientando y motivando a la escritora cuya personalidad queda definida en todas sus facetas, haciéndonos partícipes de sus emociones y sentimientos.



Violette es sobre todo un análisis psicológico de la atormentada personalidad de su protagonista. La inseguridad afectiva desde la infancia, el rechazo del que se siente objeto, el miedo , la soledad,..hacen de ella un personaje un tanto especial, obsesivo y atosigante, pero al mismo tiempo enormemente emotiva y poética, trasmitiéndonos muchas de sus inquietudes y actitudes ante la vida.

Las imágenes de la película, dentro de un cierto esteticismo característico del cine francés, apoyan perfectamente el sentido de la historia, confiriendo con sus acertadas secuencias expresividad y fuerza al relato.

La autora que  “ escribía con los sentidos"

, fue un personaje que no dejó indiferente a los intelectuales de la época  ( Jean Genet, Albert Camus, Simone de Beauvoir ..).No obstante nunca se sintió una de ellos . Su escritura nos habla de sensaciones y sentimientos no expresados literariamente. Jamás una mujer había abordado temas tan polémicos y tabús  como el aborto y la sexualidad femenina. Violette los trató con una valentía y sinceridad inusual hasta entonces.

Simone de Beauvoir ,siempre presente en su trayectoria literaria,colaboró expresamente en el el prólogo de su libro más vendido : “La bastarda”, éxito editorial que supuso el reconocimiento del talento de Violette , su emancipación económica y la propia aceptación de si misma con sus contradicciones y  complejos.
“La mujer no nace, se hace” son las palabras de Simone que se cumplieron en la vida de Violette.




María Berrocal