California TeVe es el resultado de una actividad realizada por un grupo de estudiantes de español de la Universidad de California, Davis. El objetivo de esta actividad es desarrollar la escritura argumentativa, así el alumno aprende a interpretar y redactar textos argumentativos a través de los materiales ya existentes en este blog (material auténtico).
¿Por qué reseñas de cine? Primero, no podemos dejar de aprovechar los recursos tecnologicos que tenemos al nuestro alcance y, segundo el uso de material auténtico es esencial en la enseñanza de lenguas. El cine, además, nos permite acceder al contenido sociocultural extralingüístico, por ello esta idea nace del gran interés de los alumnos por aprender español y conocer diferentes culturas hispanohablantes.
Silvia Aguinaga Echeverría, M.A
Associate Instructor | PhD. Candidate
Department of Spanish & Portuguese
AMORES PERROS
Amores Perros es una historia emocional sobre las vidas de tres personas distintas
que viven en la ciudad de México. Las vidas de estas personas se entrelazan
después de un accidente de tráfico muy violento. Octavio es de una comunidad de
clase trabajadora, Valeria es de clase alta y el Chivo pertenece a la clase de
los menos afortunados. Sin embargo, éstas características se conectan entre las
diferentes manifestaciones del amor. El director, Iñárritu, ilustra cómo el
amor es egoísmo, traición, pecado, dolor, muerte y esperanza.
La escena más importante de la película es el accidente de tráfico. De
hecho, la primera escena es en el carro de Octavio. A primera vista todo es muy confuso porque las
escenas se mueven muy rápido, son muy cortas y la música es muy fuerte. Pero de
un momento a otro, el choque ocurre y es muy violento. Hay sangre, gritos y
destrucción. Esa escena se repite por toda la película pero cada vez es desde
la perspectiva de un personaje diferente. El accidente y las perspectivas
diferentes simbolizan que nada es lo que parece. Ese mensaje también refleja
los aspectos diferentes sobre lo que representa el amor a través de los ojos de
cada persona.
Iñárritu ilustra las distintas vidas de los personajes usando los perros.
Los perros son muy importantes para las vidas de esos personajes. También las
relaciones entre los dueños y los perros muestran amor y compasión. Para
Octavio, su perro Cofi comienza como una mascota pero termina como un luchador
muy feroz. Ese cambio significa lo mismo en Octavio, quien experimenta el egoísmo
y la traición del amor. En la historia de Valeria y Daniel su perra Ritchie se
queda atrapada. Ritchie significa la pérdida de control y cuando Daniel finalmente
la salva, esa acción refleja la elección de Daniel para salvar su relación con
Valeria. Valeria y Daniel experimentan el pecado, el dolor y la esperanza del
amor. Para el Chivo, los perros son la única familia que él tiene porque el
Chivo ya ha sido abandonado por su familia real. En el accidente, el Chivo
salva a Cofi pero este, el perro de Octavio, mata al resto de los perros con
los que vivía el Chivo. Esa acción es un momento muy importante para el Chivo
porque él es un asesino. Cuando el Chivo ve lo que Cofi ha hecho, se da cuenta de
que el dolor que él causa puede ser muy grande. El perro significa la auto reflexión,
el dolor y la muerte del amor.
Amores perros es una película que ayuda a responder a la pregunta ¿ qué es el amor? Pienso que la respuesta es, el amor es perro.
Amores perros es una película que ayuda a responder a la pregunta ¿ qué es el amor? Pienso que la respuesta es, el amor es perro.
Mika A. Rubio
AQUÍ ENTRE NOS

Aquí entre nos es una
película protagonizado por Jesús Ochoa, Carmen Beato y Diana García. Es una
comedia romántica sobre un esposo y padre, Rodolfo Guerra, y su problemático matrimonio.
Rodolfo piensa que su esposa e hijas están aprovechándose de él. Entonces,
Rodolfo no va a trabajar y se queda en su casa. Después de unas aventuras y un
divorcio, Rodolfo y su familia resuelven sus problemas.
Me gusta la película porque es una comedia romántica y una película
desenfadada. Otras personas deberían verla si ellos quieren ver una comedia en
familia o si ellos quieren ver una película que no les haga pensar. Pienso que Aquí entre nos debe ser apta para
menores de 13 y más. La fotografía y el decorado son normales porque el
escenario está situado en una ciudad normal y un barrio normal, no tendría
sentido que la fotografía y el decorado fueran extravagantes. De este modo
marca el día a día, la rutina. La actuación de Rodolfo Guerra es buena; él
actúa como yo me imagino que sería un esposo y padre frustrado. Y la música
cuadra muy bien con las escenas. En definitiva, me gusta la película pero no la
vería otra vez porque no fue brillante o increíble y no debe recibir cinco
estrellas o un Óscar.
La película promueve los valores de familia, la honestidad, la lealtad y el
amor por la familia. La audiencia puede aprender que es importante ser leal a
su familia, comunicarse con sus seres queridos y respetar a la familia. Yo
pienso que aunque las películas con estos mensajes sean aburridas o no sean
brillantes, es importante verlas. Estos mensajes sobre las virtudes nos pueden
enseñar cómo deberíamos comportarnos en la vida real. La familia de una persona
es uno de los mayores regalos que él/ella recibirá a lo largo de su vida. Es
importante no dar por hecho que el amor de una familia es para siempre, hay que
trabajarlo.
Hannah Sarlatte
COMO AGUA PARA CHOCOLATE

¡Me encanta la película Como agua para chocolate! Yo vi esta película hace dos años en otra
clase de español. Por lo tanto, estaba emocionada de tener la oportunidad de
ver esta película de nuevo porque esta es, en realidad, una de mis películas
favoritas. Creo que todo el mundo debería verla en algún momento de su vida. A
pesar de que esta película es para un público maduro, es una película que todos
deberían ver.
Además, creo que tanto la fotografía como el paisaje
son hermosos. Me hace pensar en la familia mexicana ideal y los pueblos en el 1900.
La casa se ve rústica y el medio ambiente que los rodea es seco y cálido. Por
otra parte, creo que el mensaje de esta película es que un amor prohibido
siempre puede ser posible si ambas personas tienen el deseo de perseverar.
También creo que la película enseña la importancia de no mantener sus
sentimientos reprimidos durante mucho tiempo porque, como el personaje
principal de Pedro, uno puede terminar perjudicándose al final. Creo que esta
película promueve los valores del amor, la fortaleza y la esperanza. El amor es
un sentimiento que puede ayudar a muchas personas de muchas maneras, la fuerza
es necesaria para mantener la motivación y la esperanza es lo que mantiene a la
gente que quiere lograr algo. Tanto Tita como Pedro
se aferran a la esperanza de que van a estar juntos. Ellos usan el poder
de su amor para mantenerse motivados para poder estar juntos al final.
Por consiguiente, su amor es lo que hace
la película tan afectiva y conmovedora. Lo que aprendí de la trama es que
no importa lo difícil que sean las circunstancias, nunca se debe renunciar a un
amor tan profundo. Además, nunca es bueno obligarle a alguien a ocultar sus
sentimientos, siempre es mejor dejar que la gente muestre sus sentimientos. ¡Me
encantó esta película y creo que todo el mundo debe verla!
Alyssa Betancour
COMO AGUA PARA CHOCOLATE
COMO AGUA PARA CHOCOLATE
La película
es una buena trama sobre la vida de una hija enamorada. No es una historia de
amor típica, porque el amor que tiene Tita es retratado en su forma de cocinar.
Todas sus emociones cobran vida en su comida. La película parece tener un
mensaje que conecta la comida de Tita con todas sus relaciones de una manera
que nunca se ha visto antes.
Todos los personajes contribuyen a la trama principal. Los personajes principales son Mamá Elena (una mamá estricta), Tita (su hija que cocina), Gertrudis y Rosaura (las hermanas de Tita), Nancha (es la sirvienta pero hace como de abuela de Tita) y Pedro (el amante de Tita). Tita y Pedro son los personajes principales, pero otras personas juegan papeles importantes. Su Mamá, en particular, tiene un montón de control sobre Tita. Tita debe encontrar una manera de expresar sus emociones y ella utiliza su cocinar para hacerlo.
Todos los personajes contribuyen a la trama principal. Los personajes principales son Mamá Elena (una mamá estricta), Tita (su hija que cocina), Gertrudis y Rosaura (las hermanas de Tita), Nancha (es la sirvienta pero hace como de abuela de Tita) y Pedro (el amante de Tita). Tita y Pedro son los personajes principales, pero otras personas juegan papeles importantes. Su Mamá, en particular, tiene un montón de control sobre Tita. Tita debe encontrar una manera de expresar sus emociones y ella utiliza su cocinar para hacerlo.
Esta
película es muy interesante y hay muchas escenas que usan la cocina, la familia
y el amor para captar la atención del telespectador. En primer lugar, la comida
de Tita causó a todos reaccionar de manera extraña. Tita lloró sobre el pastel
de boda de su hermana y toda la gente también lloró. Tita también hizo un plato
con rosas para Pedro con su amor y Gertrudis se tocó en la mesa. Ellos desarrollaron una forma de comunicar sus
emociones a través de los alimentos que consumían.
La
película se lleva a cabo a principios del siglo XIX en la granja de la familia.
La cinematografía es de buena calidad y la escenografía es simple pero establece la escena; en aquella época, la vida
era simple y el trabajo duro. La familia necesita trabajar para mantener un estilo
de vida estable y sano para sobrevivir. Ellos pasaban mucho tiempo en el rancho
cocinando pero con toda la familia, no con “compañeros de trabajo”. Por esta
razón, a las familias, a las parejas y a las mujeres jóvenes les gustaría
verla. Otras personas deben verla porque tiene un buen guión.
Pienso que el mensaje de esta película fue retratado muy bien. La película conecta la vida rural con las emociones reprimidas de los que habitan en esa casa. Todo este tiempo lo han pasado trabajando duro, pero no es hasta que las hijas se hacen mayores y maduras que empiezan a darse cuenta de sus deseos emocionales. Por ejemplo, Tita se vuelva loca porque su mamá, Elena, era muy difícil, pero finalmente Tita puede liberar sus emociones no solo dejando el rancho, sino que también lo hace a través de su comida. Además puedo relacionar esta historia con mi vida porque mi mamá es muy estricta y a veces mis emociones son reprimidas.
Si usted disfruta del drama, de la emoción, la angustia y del siglo XIX, entonces le encantará esta película porque capta todo esto mientras incluye el arte de cocinar. No sólo hace que dese cocinar, sino que también trae sus emociones a la vida. Los actores, la cinematografía y la escenografía contribuyen a que esta trama los una. ¡Usted debe ver esta película y decirle a todos sus amigos!
Pienso que el mensaje de esta película fue retratado muy bien. La película conecta la vida rural con las emociones reprimidas de los que habitan en esa casa. Todo este tiempo lo han pasado trabajando duro, pero no es hasta que las hijas se hacen mayores y maduras que empiezan a darse cuenta de sus deseos emocionales. Por ejemplo, Tita se vuelva loca porque su mamá, Elena, era muy difícil, pero finalmente Tita puede liberar sus emociones no solo dejando el rancho, sino que también lo hace a través de su comida. Además puedo relacionar esta historia con mi vida porque mi mamá es muy estricta y a veces mis emociones son reprimidas.
Si usted disfruta del drama, de la emoción, la angustia y del siglo XIX, entonces le encantará esta película porque capta todo esto mientras incluye el arte de cocinar. No sólo hace que dese cocinar, sino que también trae sus emociones a la vida. Los actores, la cinematografía y la escenografía contribuyen a que esta trama los una. ¡Usted debe ver esta película y decirle a todos sus amigos!
Monique Beget
EL INFIERNO
Me gusta esta
película porque se enfoca en los problemas económicos mexicanos que están
ocurriendo hoy en día en el país, además es muy interesante ver la relación entre la violencia y el dinero. La
fotografía en la película muestra una gran cantidad
de edificios pobres y antiguos y personas en la ciudad que tienen dificultades
para ganarse la vida. El mensaje principal de la película es que hay un círculo
vicioso entre el tráfico de drogas y la familia; por ejemplo, la familia
del protagonista lucha para distanciarse del crimen organizado. Por ello, un valor principal en la película es la importancia
de la familia y la confianza, ya que algunos miembros de la familia ponen sus
vidas en riesgo por ciertas personas. No importa lo peligroso que una persona
sea, porque siempre pone primero a la familia.
En
definitiva, recomendaría
la película a otras personas porque los problemas pueden
relacionarse con México en este momento ya que México tiene muchos
problemas con las bandas de drogas. Es triste ver
que estas películas son similares a los acontecimientos actuales en el país. A
menos que haya un cambio económico en México, siempre habrá un círculo vicioso
de violencia.
Mónica Zambrano
HECHO EN MÉXICO

Dirigido por Duncan
Bridgeman, este documental expresa la cultura y las costumbres mexicanas en un
modo único: tocando música mexicana la mayoría de la película. La estructura
del documental no es continua, sino que es un conglomerado de diferentes
géneros musicales que une a los mexicanos con varias pausas durante la película
(entrevistando a distintas personas de diferentes partes de México), opiniones e
historias cortas. Bridgeman nos presenta varios avistamientos de la republica
mexicana y así podemos conocer comunidades indígenas aparte de la comunidad
general.
Al principio uno no sabe lo
que va a pasar porque cada tres o cinco minutos cambia de escena y a veces
cambia de ciudad dentro de México. Esta confusión no mejora si se levanta a
servirse un plato de cacahuates. Si uno no conoce los conjuntos musicales, los actores,
los programas o la cultura de México se le va a hacer difícil entender lo que
está pasando. Personalmente, yo no creo que la película represente la cultura o
la música de todo México. Mucha de la cultura no fue incluida, como por ejemplo
los pescadores, los albañiles, la Historia principal o diferentes perspectivas
aparte de los que tocan música.
El documental se centra en
la música y la mayoría de los que salen tienen una mentalidad común: que México
debería cambiar su gobierno porque no hay mucha libertad, hay mucho machismo en
el país y la espiritualidad es más importante que la religión. Lo que sí me
gustó fue la letra de la música porque sí refleja el deseo mexicano de ser un
país mejor, con más oportunidades y libertad.
No recomiendo esta película
si no conoce la cultura mexicana porque no incluye muchos sitios importantes de
la república que uno debería conocer. Siento que aprendí mucho en mis vacaciones
de Puebla en solo dos días. Observé mis alrededores y noté la injusticia, el
amor, la pasión, la diversidad, la música y la cultura que nunca había visto. Y
por eso siento que le faltan detalles al documental.
Unos detalles importantes serían,
por ejemplo, la comida mexicana y cómo une a las familias. En mi familia
siempre que se pone una canción de Vicente Fernández empezamos a hablar de
tamales, pozole o menudo. Cuando yo pienso sobre reuniones familiares, estas
son las memorias que me aparecen en la mente y conozco a muchas familias
diferentes que hacen lo mismo. En realidad, la música une a México hasta en la
cocina. Otro detalle que hubiera reiterado: los Mayas y Aztecas. Estos pueblos
son las raíces de México y la película debería haber incluido historias de
ambos pueblos y tal vez decir cómo han influido en la música mexicana. Al final
de la película el futbol debería haber sido incluido tan siquiera diez minutos.
Por ejemplo, los mexicanos son fanáticos del futbol y hasta son famosos por el
instrumento que se usa en los mundiales, las vuvuzelas. Este instrumento es
usado en Latinoamérica pero se usa mucho en México. Yo recuerdo que cuando
estaba creciendo, me juntaba mucho con mexicanos y siempre mencionaban las
vuvuzelas. Y las menciono porque si uno se mete a YouTube y busca canciones de
la FIFA, por ejemplo “Waka Waka,” se puede fijar que al principio se oyen las
vuvuzelas por todas partes.
Aunque sí incluye muchas cosas
ciertas que deberían cambiarse en México (como el gobierno corrupto de ahora),
uno no podrá determinar con precisión el aspecto mexicano en general, sino solo
el aspecto de un director que tal vez no encontró recursos muy adecuados o tal
vez encontró recursos anticuados.
Salvador Lira
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

La película La lengua de las mariposas (1999) es un drama que trata de un niño que
vive en España antes de la Guerra Civil Española. ¡Es muy triste y lloré mucho
porque la película tiene muertes y mucha angustia! Recomiendo que usted no la vea
por diversión porque es muy seria, por lo tanto no la recomiendo para una noche
relajada de cine. La película es buena para comprender mejor la historia de
España ya que el período de tiempo es muy interesante porque fue un periodo
conflictivo entre los partidarios de la República y los Nacionales. Poco antes del
conflicto la mayoría de los Españoles viven con normalidad, por los menos muchos de los meses del año,
aunque muchas personas sufrieron la pérdida de un ser querido. De hecho, un
tema interesante de la película es este, la pérdida, la cual ocurre en las
vidas de Mancho, Carmiña y Don Gregorio, personajes principales.
La película trata de un niño,
Mancho, quien se hace amigo de Don Gregorio (el maestro) y aprende sobre
literatura, naturaleza y sobre la vida. El niño se siente seguro con su maestro
y adquiere confianza. El mundo se muestra a través Mancho, primero, la cámara
enfoca a Mancho y entonces la camera enfoca las conductas de las otras
personas. Al principio de la película Mancho se preocupa sobre la escuela y la
rutina diaria, pero a través del tiempo los problemas se vuelven más complicados
para todos por la guerra y la vida de las personas tienen significación en la
vida de Mancho (indirecto o directamente).
Sin embargo, la película no es solamente
triste, también tiene muchas escenas emocionantes. En la escena final la
familia de Mancho grita “rojos y traidores” a los presos porque ellos temen las
consecuencias de la guerra. ¡Es horrible! En consecuencia, el mensaje de la
película es sobre el miedo. Muchas personas en España traicionaron sus
convicciones porque tenían miedo del conflicto. Por lo tanto, el miedo afectó a
la gente porque la violencia y la guerra trajeron no solo miedo, sino también
malestar en España. Era peligroso que las personas apoyaran la República por la
violencia ejercida por los Nacionales.
Ashley Abrahamson
NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES

Me gusta la película mucho porque es una película divertida, interesante y tiene una bonita historia, pero el final es triste. La película es sobre la vida de un padre y su hija que se mudan a Los Ángeles desde México en busca de la madre de la niña. Sin embargo, ellos no buscan a la madre y acaban construyendo una vida nueva en Los Ángeles. De repente la madre regresa y quiere ser parte de sus vidas y ahí comienza el conflicto emocional.
Recomiendo a todas las personas que ven esta película, pero esta película no es apta para menores de 13 años. La película tiene lugar en México y Los Ángeles y tiene muchas escenas en playas muy bonitas.
El mensaje de la película es que la familia es lo más importante. El amor de un padre a su hija puede ser muy fuerte y durante las adversidades, se mantiene aún más fuerte. Además aprendes que una persona puede cambiar. Valentín fue una persona mala, pero cambia cuando nace su hija. También, la familia se hace sobre el amor y no siempre a través de la sangre. Finalmente creo que muestra que uno necesita vivir una vida buena e interesante, porque la vida es corta. En mi opinión, esta película recibe cinco estrellas.
Sarah Brashear
SOY CUBA

Después de la negativa recepción en su lanzamiento en 1964 (tanto en Cuba como en Rusia), esta película se ha convertido en una de las más respetadas tanto en los Estados Unidos como internacionalmente. ¿Por qué? Debido a que es una gran película, ahora alabada como influyente por Martin Scorsese y Francis Ford Coppola.
La película fue hecha
después de la revolución cubana de 1959 - pero todas las narrativas son en los
años precedentes: estudiantes activistas que tienen una confrontación mortal
con el gobierno o la policía; un agricultor que necesita dejar su tierra en
favor de corporaciones extranjeras; una pobre mujer Cubana abusada por los
turistas estadounidenses; y las consecuencias de una campaña de bombardeos en
"el campo” de Cuba.
Soy Cuba no es una sola, se entiende mejor como una película
donde el personaje principal es Cuba. Diversas historias se cuentan al mismo
tiempo para dar al público una visión de los diferentes contextos cubanos. Esta
forma de hacer cine se normalizó muchos años después en películas como Crash o
Pulp Fiction.
Varias escenas, sobre
todo la escena que establece el comienzo de la película, se hacen en una sola
toma (sin editar), una impresionante técnica para 1964. La cámara se mueve a través de las copas de los edificios altos, entre la gente bailando y bajo el agua. La Música es usada
constantemente para crear ambiente – esto es muy similar a lo que vemos hoy en
día en el país, las canciones cubanas y los músicos están muy presentes en
muchas ciudades y especialmente en el día a día.
Soy Cuba es, sin concesiones, a favor de la revolución y sin
duda una película socialista, pero sin tener en cuenta su política – debería
estar claro que es una película muy bien hecha.
Joshua
Weiss
TAMBIÉN LA LLUVIA
Esta película trata la
explotación de los pueblos indígenas en Bolivia y el colonialismo moderno. La
película habla sobre cómo el gobierno controla el agua y los pobres no tienen
acceso a ella. Me gusta mucho porque muestra la gravedad de la crisis del agua
en Bolivia. Hay una escena importante que refleja esto, es aquella en la que el
gobierno toma el pozo de agua y las personas de los pueblos indígenas se quedan
muy angustiadas. Es interesante que la película muestra el rodaje de una
película sobre la colonización española para contar la historia del problema
del agua. Me gustó mucho el personaje del director de la película dentro de la película,
Sebastián, interpretado por Luis Tosar. Él es una persona muy generosa que
entiende la lucha de las personas indígenas; esto se observa cuando da trabajo como
actor a Daniel, ya que el dinero le ayuda mucho en su día a día. En general,
todos los actores también son buenos.
Antes
de que viera esta película, yo no sabía sobre el temad de la explotación de
recursos naturales en Bolivia y realmente es un problema muy importante.
Típicamente no me gustan las películas serias (me gustan mucho las películas
cómicas), pero me gustó mucho También la
lluvia. Es interesante porque cuenta
cómo son los gobiernos extranjeros y las relaciones con otros países.
El
mensaje de esta película es que las personas indígenas ya están marginadas; la
mayoría de los recursos naturales están controlados por colonizadores ricos de
Europa o EE.UU. La colonización continúa más de quinientos años después. Esta
película promueve valores de independencia y reconocimiento cultural. En general es una película buena y la
recomendaría a todo el mundo.
Drew Meyersieck
VOCES INOCENTES
El director
Luis Mandoki revela las consecuencias terribles de la guerra a través de los
ojos de un niño en su aclamada película Voces
Inocentes. Basada en una historia real, la película tiene lugar en el
pueblo Cuscatanzingo, El Salvador, durante una brutal guerra civil y sigue la
vida de Chava en un periodo de un año. Mandoki quiso ilustrar la determinación
de una persona que lucha por una vida mejor. En la primera escena nos dice que
el padre de Chava ha abandonado a la familia porque él quería ir a los Estados
Unidos y ahora Chava tiene que ser el hombre de la casa aunque él solo tiene
once años. Mientras los niños en los Estados Unidos juegan, él está obligado a
proteger a su familia. Su edad es un factor importante en la trama porque en el
Salvador de esa época, cuando un niño tiene doce años él tiene que dejar a su
familia para unirse al ejército. En la película, Mandoki enfatiza el miedo que
la guerra crea a través de las acciones de los personajes. A lo largo de la
película, Chava es testigo de asesinatos que se causan por vivir con miedo. Tan
pronto como él cumple doce años, él y su familia se preocupan de la situación y
desde ese punto Chava lucha con la decisión de unirse a la guerrillas o ser
militar.
Mandoki
también utiliza la música de la película para reflejar las consecuencias de la
guerra. La canción “Casas de Cartón” es muy importante porque fue su
inspiración para hacer una película sobre la guerra civil. La cantante canta “que
triste se oye la lluvia en los techos de cartón, que triste vive mi
gente en las casas de cartón,” describe así el terrible ambiente que las
personas tienen que vivir durante este tiempo. Las casas de cartón simbolizan
la pobreza y la inestabilidad que las guerras producen. La canción ayuda al
espectador a comprender los retos de vivir en una zona de guerra.
A pesar de
que la película es muy triste, hizo mucho dinero en taquilla en 2004. Me gustó
esta película pero no es para todo el público, está prohibida para menores pero
la película la recomendaría a las personas que les gustan las películas de
drama o de guerra. La película es definitivamente digna de ver.
Alyssa
Camarena
VIVA CUBA
VIVA CUBA
Viva Cuba es una película que me gusta mucho. Sigue la vida y la amistad de los
niños Jorgito y Malú, quienes son de diferentes niveles socioeconómicos en
Cuba. La familia de Malú es parte de la
burguesía, lo que significa que es una familia rica, pero la familia de Jorgito
es parte del proletariado, es de la clase obrera. Aunque a sus madres no les
gusta su amistad y esta está en peligro, Malú y Jorgito siguen siendo amigos y
nada podrá separarlos.
Cuando
los niños conocen la noticia de que la madre de Malú quiere salir de Cuba,
ellos se escapan de casa para encontrar al padre de Malú, quien vive en otra
parte de la isla porque con la firma de su papá, la madre de Malú no puede
salir del país. Cuando descubren que sus hijos no están, sus madres se reúnen
en el dolor por su desaparición.
Aunque
tiene aspectos sociopolíticos esta película es para toda la familia y la
recomiendo porque ayuda a conocer los problemas de la sociedad desde la
perspectiva de unos niños. Es importante que nosotros escuchemos y valoremos a los
niños porque ellos son el futuro de este mundo. Además muestra como a pesar de
las diferencias sociales y políticas todavía
podemos conseguir estar juntos
por una causa común.
Elijah Thomas
LA MISMA LUNA
Es un cuento de crecimiento personal y amor durante
el cual nosotros vemos el trayecto de un chico que buscar a su madre y las
dificultades que ello requiere. La directora, Patricia Riggen, usa una trama
fuerte y unos actores buenos para crear una película magnífica.
La
película es sobre un chico joven que viaja a los Estados Unidos desde México
para buscar a su madre. Me gusta esta película mucho porque es un cuento creíble
que capturó mi atención y a veces me hizo llorar. Las personas a las que les
gustan los cuentos serios, necesitan ver esta película.
Los actores Adrian Alonso y Eugenio Derbez eran
perfectos en esta película porque ellos hicieron excelentes interpretaciones y
las personas parecían auténticas. Además de unos buenos actores, la película
tiene un marco actual, una trama secundaria que es interesante y una composición
musical que es increíble. La directora usa una combinación de suspenso y
momentos cómicos para crear una película entretenida.
La
Misma Luna tiene un mensaje fuerte sobre el poder del amor y
la conexión de una madre con su hijo. La película promueve el trabajo duro, la dedicación,
la necesidad de encontrar un hogar y especialmente el valor de la familia. La
película muestra que es importante tener una familia porque muchas veces
depende de sus parientes ya que ellos son las personas permanentes en su vida.
Su familia es importante porque sin hacer caso de la distancia entre ustedes,
las personas de su familia están dónde las necesita.
Yo aprendí sobre la necesidad de perseverar y el
lazo irrompible entre una familia. Yo recomiendo La Misma Luna a las personas que les gusta ver una película buena
que muestre el valor de la familia y el poder del amor.
Caroline Kravitz