GLORIA
“ Gloria” es una interesante
película “chileno-española” que me ha interesado por varios  motivos: El primero porque trata de una
historia de amor desde un prisma para mí muy reconocible: la edad previa a la
jubilación, o en torno a ella. No es frecuente encontrar historias de amor
maduro que no incidan en la comedia ( películas de actores americanos famosos
cuando llegan a la madurez o quizás a la vejez ) o en desarrollos dramáticos
romanticones y nada o muy poco creíbles. Algunas ópticas pueden incidir incluso
en el esperpento ( quizás sin saberlo )
Gloria nos aporta una visión muy
natural de los últimos trenes del amor con los que puede ser fácil
identificarse; al margen de que la personalidad del hombre del que se enamora
es de muy amplia y discutible interpretación. Acaba rodeado de un halo de
misterio, o más bien incongruencia, que hace pensar en un personaje nada
literario. Resulta notablemente incomprensible, pero no por su complejidad
precisamente.
La soledad y las válvulas de
escape a partir de una determinada edad, también están muy bien reflejadas en
esta historia. Un momento en el que los hijos han “ volado “ hace bastante
tiempo, y en el que la incidencia de los padres en la vida de sus adultos
hijos, es más bien nula.
La historia de amor entre los dos
adultos protagonistas, no parece previsible en un principio, e incluso mantiene
cierta incertidumbre durante una buena parte de su desarrollo. Está contada de
modo sencillo y realista, con escenas de amor muy creíbles y en las que se
puede hallar un cierto consuelo, si se contemplan por personas de la misma edad
de los protagonistas. El consuelo ( espero no quede reducido a eso de “ mal de
muchos….. ) consiste en comprobar que el amor dura y se expresa más allá de la
juventud y visibilidad estética de los cuerpos.
Gloria está interpretada por una
excelente actriz sobre la que recae todo el peso y capacidad de atraparnos en
su historia. Es omnipresente durante todo el film, y logra convencernos , o
mejor implicarnos, en su vida ; llena de vitalidad, esperanzas, desengaños,
soledad y personal coraje.
El final, acompañado de la famosa
canción de Umberto Tozzi que lleva su nombre, es toda una declaración de
principios de esta genuina y a la par muy reconocible mujer, que nos puede
llevar a pensar que su lucha por la supervivencia y el “ tirar para adelante “
por encima de todo, es también nuestra lucha.
              M.Fonseca .

