martes, 10 de junio de 2014

Hermosa Juventud




Cada vez valoro más los recursos narrativos y el estilo en que está contada una película. Determina en gran medida su contenido, y el consiguiente impacto que éste nos produce. Por eso me ha gustado mucho Hermosa Juventud de estilo tan personal y alejado de las propuestas habituales. Yo al menos no recuerdo muchos films que se le parezcan, a no ser otras películas del mismo director, como " Las horas del día " o "La Soledad "( otra historia memorable ).
 Hermosa Juventud es una película claramente independiente e innovadora. Seguramente el director tendrá otros maestros que le han inspirado y de los que ha creado un punto de partida para configurar su estilo. Pero como yo no alcanzo a descifrar  tanto, a mí me parece recién inventado y expresado con un talento fuera de lo común. Muchos de los recursos narrativos que maneja la película podrían resultar "moderneces " o trucos visuales impostados, si no fuese por la naturalidad, eficacia y sinceridad con que los maneja (algunos de indudable riesgo para la tendencia acomodaticia del espectador ).

Jaime Rosales parece decirnos : "¡ Espabila, que ya estamos en 2014 ! y hay muchas cosas incorporadas a nuestra vida y a nuestra forma de comunicarnos, que ya era hora de reflejar en las historias que contamos" . Y en verdad que lo consigue, impregnando además toda la narración de una poesía nada habitual en este tipo de historias, muy tendentes a enfoques más naturalistas y  menos conceptuales.

 Hace poco Soraya Saenz de Santamaría declaró que  España ya estaba cambiando, y que se notaba cierta alegría por las calles, como síntoma de recuperación económica ( no sé sí será estupidez o cinismo : El día que hizo tal declaración había fútbol, uno de esos innumerables partidos del siglo ). Pues bien, si quiere cotejar una opinión bien documentada y genialmente formulada, le aconsejaría que no se perdiese esta película. Y por extensión se la recomiendo a todos los del P:P: ¡ y a todo el mundo, por supuesto !. Aunque sea muy triste reconocerlo. este es el país en el que vivimos....con casi seis millones de parados.


Manuel Fonseca